¿Qué son los saberes digitales?
El conjunto de saberes digitales se forma de conocimientos teóricos y prácticos, (habilidades, competencias y destrezas) en el uso de las herramientas tecnológicas e informáticas, los cuales nos permiten trazar pautas para los usos, aplicaciones y funciones de las herramientas informáticas y aparatos electrónicos.
Este conjunto se compone de 10 saberes esenciales:
1. saber usar dispositivos
nos orienta a los conocimientos básicos de cómo debemos manejar diferentes aparatos electrónicos, desde los más comunes y utilizados hasta los actuales. Tener los conocimientos básicos sobre estos elementos nos permite ser competentes en el manejo e implementación de ellos y tener efectividad ante la solución de problemas.
2. saber administrar archivos
nos muestra los indicadores que debemos conocer y manejar para poder proveer un dominio en los documentos de cualquier tipo, ya sean imágenes, gráficos, videos, audios, etc. ; y realizar transferencia de estos documentos de manera eficaz, en diferentes tipos de formatos que se ajusten a la necesidad del usuario.
3. saber usar programas y sistemas de información especializados
nos guía a la adecuada implementación de software, que sean apropiados para aplicar en el campo en el que se trabaja, que proporcione la información necesaria y supla los propósitos de una disciplina específica.
4.saber crear y manipular contenido de texto y texto enriquecido
nos permite informarnos acerca de la manera en cómo podemos aplicar a los textos informativos, exposiciones, presentaciones, posters, etc.; elementos atractivos para la audiencia y que proporcionen organización, armonía y comodidad para el receptor.
7. saber comunicarse en entornos digitales
indica las opciones que se utilizan para la transmisión de la información a través de redes sociales (chats, video llamadas, compartir archivos, documentos, links, videos, fotos, mapas, contactos, etc.) y las competencias cognitivas del uso de las opciones que brindan las aplicaciones en internet y en aparatos electrónicos.
8. saber socializar y colaborar en entornos digitales
establece los conocimientos que debe tener el usuario acerca de la difusión de contenido en las redes sociales, blogs, páginas web, plataformas de almacenamiento; las aplicaciones en los diferentes campos y sus utilidades; conocimiento e interpretación de códigos de lenguaje, tipo de archivos que se pueden difundir; además, saber administrar los contenidos y con quién compartirlos (privacidad).
9.saber ejercer y respetar una ciudadanía digital
Conocimientos, valores, actitudes
y habilidades referentes a las acciones (usos sociales, comportamientos éticos,
respeto a la propiedad intelectual, integridad de datos, difusión de
información sensible), al ejercicio de la ciudadanía (participación ciudadana,
denuncia pública, movimientos sociales, infoactivismo) y a las normas relativas
a los derechos y deberes de los usuarios de sistemas digitales en el espacio
público, específicamente, en el contexto escolar. La ciudadanía digital
(ciberciudadanía o e-ciudadanía) también considera la regulación a través de
normas y leyes, convenciones y prácticas socialmente aceptadas, así como
actitudes y criterios personales. Además, se relaciona con el dominio de
algunas reglas escritas o normas sobre el comportamiento y el buen uso de estas
tecnologías (netiquette), ya que una ciudadanía responsable ayuda a prevenir
los riesgos que se pueden originar del uso cotidiano de las TIC (robo,
phishing, difamación, ciberbullying o ciberacoso).
10. saber literacidad digital.
La información que se comparte en internet procede de infinitas fuentes, las cuales pueden ser verídicas o poco o nada confiables; es importante saber filtrar esa información y no limitar la búsqueda a un solo lugar, por el contrario, complementar un concepto es posible a través de varias fuentes. Si no apoyamos la búsqueda en diferentes páginas, no podremos realizar la selección adecuada, para ello se debe adoptar una postura crítica, evaluar los contenidos y comparar material; esto permitirá llevar a cabo una correcta selección.

No hay comentarios:
Publicar un comentario